Octubre cierra con una rentabilidad neta del +37,77% para Tradeasy Selection V5, manteniendo el mismo nivel de riesgo 3/5 (medio).
La cartera ha mostrado una actividad sostenida, con 123 órdenes ejecutadas y un beneficio neto de 492,12 €. En términos de efectividad, 81 operaciones fueron ganadoras (65,85%) frente a 42 perdedoras (34,15%), confirmando una operativa equilibrada y eficiente dentro de los parámetros esperados.
Este resultado representa una consolidación del crecimiento observado en los meses previos y subraya la capacidad del sistema para mantener consistencia bajo condiciones de mercado diversas.
Métricas que definen el mes
El desempeño de octubre se sustenta en una relación riesgo–resultado muy equilibrada, con cifras que reflejan tanto rentabilidad como control. Estas cifras se muestran en una cartera de saldo inicial de 1.000€ y con riesgo 3.
- Ratio beneficio/pérdida: 3,79 €.
- Por cada euro perdido, el sistema generó 3,79 € de beneficio, lo que muestra una ventaja estadística sólida en la gestión de operaciones.
- Beneficio medio por operación ganadora: 8,25 €.
- Pérdida media por operación perdedora: −4,19 €.
- Este diferencial explica por qué, incluso con un 65,85% de aciertos, la curva de resultados se mantuvo firmemente positiva.
- Promedio neto por orden: 4,00 €.
- Cada operación, en promedio, aportó valor al balance final, lo que confirma una operativa eficiente en el conjunto del mes.
- Mejor operación: +123,16 €
- Peor operación: −16,89 €
- La diferencia entre ambas refleja una buena contención del riesgo: las ganancias no dependieron de una única operación extraordinaria, y las pérdidas se mantuvieron bajo control.
En el total acumulado, las operaciones positivas sumaron 668,29 €, mientras que las negativas alcanzaron 176,17 €, generando el beneficio neto final de 492,12 €.
En conjunto, estas métricas muestran un mes donde la eficiencia operativa y la gestión del riesgo fueron las claves del rendimiento.
Los protagonistas del mes
El empuje principal volvió a venir del corazón de la cartera:
- TS5 Raptor (+12,43%, 27 órdenes) – Reafirmó su rol de sistema estructural, aportando consistencia y volumen con una ejecución sostenida y sin picos de volatilidad.
- TS5 Alligator RSI Heiken (+10,02%, 3 órdenes) – Demostró nuevamente su precisión táctica; pocas señales, pero de gran impacto.
- TS5 Bowling in NASDAQ (+6,62%, 6 órdenes) – Consolidó su recuperación con un comportamiento técnico alineado a la tendencia del índice.
- TS5 Scalping día EURUSD (+5,29%, 13 órdenes) y TS5 WILLIANS NASDAQ (+2,97%, 12 órdenes) – sumaron una base sólida de operaciones controladas, ayudando a suavizar la curva de beneficios.
- TS5 Asura Strike – NASDAQ (+2,70%, 13 órdenes) cerró el grupo principal de impulso, aportando estabilidad y ritmo durante el mes.
Este bloque de estrategias explica la mayor parte del avance total del +37,77%, demostrando la efectividad del enfoque diversificado y la complementariedad entre los motores de la cartera.

Gestión del lado negativo
No hay mes sin matices, y octubre no fue la excepción. Tres sistemas cerraron con resultados negativos, aunque su impacto se mantuvo plenamente controlado:
- TS5 OSLO (−0,32%, 29 órdenes), el más activo del grupo, mostró una leve ineficiencia en su ratio de acierto, que será revisada para noviembre.
- TS5 Fargo SP500 (−0,46%, 3 órdenes) tuvo un mes sin dirección clara, con pocas señales y escaso recorrido.
- TS5 Scalp Boll/Will (−1,97%, 17 órdenes) presentó un sesgo de sobreoperación que será ajustado para mejorar la relación beneficio/pérdida.
Su efecto combinado no alteró la tendencia general, lo que confirma la robustez de la estructura y la eficacia del control de pérdidas.

Lecturas que deja octubre
- Eficiencia y consistencia: el ratio beneficio/pérdida de 3,79 € valida la fortaleza de la gestión automatizada.
- Diversificación funcional: seis sistemas en positivo neutralizaron fácilmente las pequeñas caídas de los tres restantes.
- Precisión táctica: Alligator volvió a destacar con pocas operaciones, confirmando que calidad > cantidad.
- Curva de aprendizaje: el seguimiento de OSLO y Boll/Will permite ajustes finos que alimentan la mejora continua.
Contexto desde el lanzamiento
Desde su inicio, el track record auditado (4 de agosto de 2025) acumula una rentabilidad total del +79,34% en tres meses, con un drawdown máximo del 11%. Estos datos confirman que el modelo no solo funciona en el corto plazo, sino que mantiene consistencia intermensual, combinando crecimiento y control del riesgo.
Nota sobre el riesgo
Octubre se operó con nivel 3/5 (riesgo medio). Este ajuste implica un punto de equilibrio entre rendimiento y estabilidad, pero la cartera puede adaptarse a diferentes perfiles:
- 1/5 – Muy conservador: riesgo ≈ −75% respecto al nivel actual.
- 5/5 – Muy agresivo: riesgo ≈ +50% adicional frente al nivel medio.
Esta versatilidad permite escalar la exposición sin modificar la estructura operativa, solo ajustando el volumen relativo por posición.
En la siguiente imagen podemos ver los 5 tipos de riesgo que ofrecemos con el volumen diferencial respecto al riesgo 3, que es con el que trabajamos. Además se muestra las ganancias porcentuales de cada uno de los riesgos, así como el drawdown máximo que habría tenido en cada uno de los casos.

Mirando hacia noviembre
El objetivo será mantener el enfoque de consistencia alcanzado en octubre, con tres líneas de trabajo:
- Revisión de OSLO y Scalp Boll/Will para optimizar parámetros de entrada y reducir operaciones no rentables.
- Continuar con Raptor como sistema central de equilibrio y volumen, apoyado por Alligator como táctica de precisión.
- Seguir monitorizando la correlación entre sistemas NASDAQ, para preservar la independencia de señales y evitar solapamientos.
Conclusión
Octubre deja una fotografía clara: +37,77% con riesgo medio, 123 órdenes ejecutadas y un 65,85% de aciertos. Un mes de madurez operativa, donde la cartera confirmó su capacidad para generar beneficios controlando la exposición y manteniendo la coherencia del sistema.
Tradeasy Selection V5 continúa demostrando que la rentabilidad sostenida nace de la estructura, no del azar, por lo que, la diversificación, consistencia y control de riesgo, son los tres pilares que siguen marcando el rumbo del proyecto.


Aviso legal: El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Invertir en mercados financieros conlleva riesgo de pérdida total o parcial del capital.

