Cómo pasar de principiante a trader fondeado usando robots

Hoy en día, convertirse en trader fondeado ya no es algo exclusivo para profesionales con años de experiencia. Gracias al avance del trading automatizado y las plataformas de fondeo, cualquier persona con disciplina y una buena estrategia puede acceder a capital para operar. En esta guía te mostramos, paso a paso, cómo lograrlo con ayuda de robots.

PASO 1: Entender qué estás haciendo

Lo primero es aprender qué es un robot de trading y cómo se comporta en un entorno real. Necesitas conocer conceptos básicos como la lógica de entrada y salida, indicadores, gestión del riesgo, drawdown, tasa de aciertos (winrate) y otras métricas clave.

? Recomendación: Mirar los robots ganadores de tradEAsy o leer la guía de elementos para entender cómo funcionan.

PASO 2: Crear tu primera estrategia

Con lo aprendido, es hora de crear tu propio robot. No hace falta que sea complejo. Lo importante es que tenga lógica: que defina cuándo entrar, cuándo salir y cómo controlar el riesgo.

En tradEAsy puedes construirlo de forma visual, conectando bloques, sin programar. Además, puedes hacer copias de tu robot para probar cambios sin afectar el original.

PASO 3: Probar sin arriesgar dinero

Antes de usarlo en una cuenta real, tenéis que probar tu robot. Debe hacerse con backtests, cuentas demo y distintas condiciones de mercado. Así podéis ver si la estrategia funciona de forma consistente, y ajustar cosas como los indicadores, filtros o el tamaño de las operaciones.

PASO 4: Presentarlo a una cuenta de fondeo

Cuando tu estrategia ya está validada, puedes usarla para aplicar a una cuenta financiada. Estos programas te ponen a prueba: te piden lograr una cierta rentabilidad (por ejemplo, 8%) sin pasarte de ciertos límites de pérdida diaria o total.

⚠️ Cuidado: muchas estrategias fallan no por la lógica, sino por usar demasiado lotaje o por operar demasiado seguido. Es mejor ajustar el riesgo a la baja.

PASO 5: Operar con dinero externo

Si superas el desafío, te dan acceso a una cuenta real con capital. Tu robot opera con ese dinero, y tu te quedas con un porcentaje de las ganancias (generalmente entre 70% y 90%).

Aquí ya no actuas como trader manual, sino como gestor de sistemas: supervisas el robot, controlas su rendimiento y haces ajustes si es necesario, pero sin intervenir emocionalmente.

PASO 6: Escalar tu operativa

Una vez fondeado, puedes profesionalizarte aún más:

  • Presentar tu robot en otras plataformas de fondeo.
  • Crear nuevas estrategias con diferentes perfiles.
  • Operar varios robots a la vez para diversificar.

Esto convierte tu trading en un modelo de ingresos sostenido, con menos riesgo personal y mayor potencial de crecimiento.

Podría interesarle el siguiente artículo:

Ir arriba