¿Cuándo deben revisarse las reglas de un robot de trading?
Una de las decisiones clave al diseñar un robot de trading es definir con qué frecuencia deben evaluarse las condiciones de entrada o salida. En tradEAsy, existen dos formas principales de hacerlo: al cierre de una vela o en tiempo real (tick a tick). Ambas opciones son válidas, pero cada una se adapta a necesidades distintas. Entender bien sus diferencias es clave para crear estrategias eficaces.
Evaluación al cierre de vela: más estabilidad y menos ruido
La opción más común, sobre todo en estrategias clásicas, es revisar las condiciones solo al cierre de cada vela (por ejemplo, cada 15 minutos o cada hora). Este enfoque aporta más estabilidad porque evita señales falsas que pueden surgir durante el desarrollo de la vela. También ayuda a reducir operaciones innecesarias y hace que el comportamiento del robot sea más predecible.

Evaluación en tiempo real: más velocidad de reacción
En otros casos, esperar al cierre de vela puede suponer una desventaja. Por ejemplo, si una estrategia depende de reaccionar con rapidez ante una ruptura de soporte o una fuerte subida de volatilidad, revisar condiciones en tiempo real permite entrar o salir antes. Este enfoque es útil en técnicas como el scalping o en sistemas que usan stops dinámicos y necesitan actuar al instante.

¿Cuál es el riesgo del modo tick?
El principal inconveniente del análisis en tiempo real es su mayor sensibilidad al “ruido” del mercado. Los movimientos bruscos pueden activar señales que después se corrigen, dando lugar a operaciones innecesarias. Por eso, si se elige este método, es fundamental contar con una lógica bien pensada y usar filtros que eviten decisiones precipitadas.
¿Y si combinamos ambos métodos?
En tradEAsy, puedes usar los dos tipos de lógica en la misma estrategia. Por ejemplo, puedes definir el contexto general (como la tendencia) al cierre de vela, y usar condiciones tick para afinar la entrada o gestionar salidas con más precisión. Esta combinación ofrece lo mejor de ambos mundos: estabilidad y velocidad.
Puede resultar útil los siguientes artículos: